Israel declara alto el fuego en Gaza y countdown para liberación
Israel ha dado un paso significativo en su retirada de Gaza, completando la primera fase de la operación. Según fuentes diplomáticas de Estados Unidos, el reloj ya empezó a contar: tienen 72 horas para liberar a los rehenes en manos de Hamás.
Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos, anunció en Twitter que el Comando Central del Ejército estadounidense confirmó que el Ejército israelí culminó esta fase ayer a las 12 en hora local, lo que equivale a las 6 de la mañana aquí en Argentina. Este proceso es parte de un acuerdo más amplio que busca poner fin al conflicto actual.
Detalles sobre la retirada y el acuerdo de alto el fuego
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también reafirmaron el alto el fuego con Hamás, indicando que el acuerdo empezó a regir efectivamente. A partir de las 12:00, las tropas israelíes se reubicaron siguiendo nuevas líneas de despliegue mientras se preparan para cumplir con el acuerdo y facilitar el regreso de los rehenes. Aclararon que seguirán en alerta y trabajando para eliminar cualquier amenaza inmediata en la región.
La primera fase del plan, impulsado por el presidente estadounidense, contempla que las fuerzas israelíes se alejen de ciertas zonas urbanas de Gaza, aunque Israel mantendrá el control sobre aproximadamente la mitad de su territorio. Esto marca un cambio importante en la dinámica del conflicto.
Un nuevo intento de paz con Trump a la cabeza
Donald Trump, durante una reunión en la Casa Blanca, declaró que este día podría ser histórico para la humanidad, ya que se vislumbra el fin del conflicto en Medio Oriente. Aseguró que los rehenes podrían ser liberados “el lunes o martes”, como parte de un acuerdo de paz con Hamás. Anunció que la siguiente fase del plan incluirá el “desarme” del grupo islamista, aunque no se profundizó en los detalles de cómo se llevará a cabo.
Con tono optimista, el mandatario afirmó que este acuerdo es algo que “nadie pensaba posible”, resaltando las relaciones diplomáticas que su administración ha forjado.
El gobierno israelí y los rehenes
El gobierno de Israel, bajo la dirección de Benjamin Netanyahu, aprobó un acuerdo significativo que contempla la liberación de todos los rehenes de Gaza, tanto los vivos como los fallecidos, lo que representa el inicio del fin de la guerra en la región. Este anuncio se dio a conocer después de la mediación de Estados Unidos, promoviendo un cese de fuego.
La primera fase del acuerdo incluye la liberación de 48 rehenes, se estima que aproximadamente veinte de ellos continúan con vida, a cambio de liberar a 2.000 prisioneros palestinos y una retirada parcial del ejército israelí en Gaza. Entre los cautivos se encuentran argentinos como Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio, y también se sabe que el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, aún permanece en la región.